Huchuy Qosqo (en quechua, «Pequeño Cusco») es un sitio arqueológico poco explorado pero impresionante, ubicado en las alturas del Valle Sagrado de los Incas. Este antiguo complejo inca, construido por el emperador Wiracocha, ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y paisajes naturales.
Si buscas una caminata desafiante con vistas espectaculares y una conexión auténtica con el pasado inca, Huchuy Qosqo es el destino ideal. A continuación, descubre su historia, cómo llegar y qué encontrarás en este fascinante recinto arqueológico.
Historia de Huchuy Qosqo
La historia de Huchuy Qosqo se remonta al siglo XV, cuando el Inca Wiracocha ordenó su construcción como una hacienda real. Según los cronistas españoles, este lugar servía como un centro administrativo y agrícola, además de ser un refugio estratégico.
El complejo fue edificado con técnicas avanzadas de arquitectura inca, combinando muros de piedra con estructuras de adobe. Además, cuenta con un sistema de terrazas agrícolas y un canal de riego de 800 metros, que aún hoy en día sigue en funcionamiento.
Durante la época colonial, Huchuy Qosqo fue ocupado por los españoles y posteriormente abandonado, quedando en ruinas. Sin embargo, hoy en día es uno de los sitios arqueológicos más sorprendentes del Valle Sagrado.
¿Dónde se encuentra Huchuy Qosqo?
Este sitio arqueológico está ubicado a 3,600 m.s.n.m., en la provincia de Calca, sobre el pueblo de Lamay, a aproximadamente 50 km al norte de Cusco. Debido a su ubicación en las alturas, ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes del valle y de los nevados circundantes.
Cómo llegar a Huchuy Qosqo
Existen tres rutas principales para visitar Huchuy Qosqo, cada una con diferentes niveles de dificultad:
1. Ruta desde Tambomachay (2 días – Trekking desafiante)
-
Transporte desde Cusco hasta Tambomachay.
-
Caminata de 5 horas hasta la laguna Qoricocha, donde se acampa.
-
Al día siguiente, caminata de 5 horas hasta Huchuy Qosqo.
-
En el trayecto, disfrutarás de un pequeño cañón inca, vistas a los nevados Chicón, Pitusiray, Sawasiray, Waccaywilca y Verónica.
2. Ruta desde Qoriccocha (1 día – Trekking moderado)
-
Transporte privado hasta la laguna Qoriccocha.
-
Caminata de 5 horas hasta Huchuy Qosqo.
-
Recorriendo parte del Camino Inca, con paisajes espectaculares.
3. Ruta desde Lamay (Ruta más corta y fácil)
-
Transporte hasta Lamay.
-
Caminata de solo 45 minutos hasta Huchuy Qosqo.
-
Ideal para quienes buscan un acceso rápido y sin trekking extenuante.
¿Qué ver en Huchuy Qosqo?
Al visitar Huchuy Qosqo, te encontrarás con una mezcla única de arquitectura inca, naturaleza andina y legado cultural.
1. Arquitectura Incaica
-
Kallankas: Grandes salones rectangulares de piedra y adobe.
-
Terrazas Agrícolas: Construcciones diseñadas para cultivar maíz, papa y quinua.
-
Almacenes y recintos: Probablemente usados como depósitos o viviendas.
2. Paisajes Naturales
-
Vistas panorámicas del Valle Sagrado y nevados como Pitusiray y Sawasiray.
-
Flora y fauna andina, con ichu (pasto alto), vizcachas y aves locales.
3. Historia y Cultura Viva
-
Centro administrativo inca con importancia política y agrícola.
-
Posible función espiritual, ligada a la adoración de la Pachamama.
-
Interacción con comunidades locales, que conservan tradiciones andinas.
Más razones para visitar
4. Aventura y senderismo
El viaje hacia Huchuy Qosqo es una experiencia en sí misma. Sus rutas ofrecen una mezcla de desafíos físicos y recompensas visuales impresionantes. Es un destino perfecto para los amantes del trekking, ya que atraviesa montañas, valles y caminos incas originales.
5. Un destino menos concurrido
Mientras que Machu Picchu y otros sitios arqueológicos pueden estar abarrotados de turistas, Huchuy Qosqo conserva un aire de tranquilidad y autenticidad. Es un lugar ideal para quienes buscan una experiencia más personal con la historia inca y la naturaleza.
6. Oportunidad para la fotografía
Los paisajes de Huchuy Qosqo son un sueño para los fotógrafos. Desde sus terrazas se pueden capturar imágenes únicas del Valle Sagrado, así como retratar la impresionante arquitectura inca en medio de un entorno natural.
7. Conexión con la cosmovisión andina
En tiempos incaicos, este lugar tenía un fuerte vínculo con la naturaleza y los dioses andinos. La Pachamama (Madre Tierra) era venerada aquí, y aún hoy en día se pueden encontrar restos de antiguas ceremonias.
8. Experiencia con las comunidades locales
Cerca de Huchuy Qosqo, las comunidades andinas continúan con sus costumbres ancestrales. Muchos pobladores aún practican la agricultura tradicional y mantienen vivas las festividades incas. En algunos casos, los viajeros pueden compartir con ellos, conocer su estilo de vida y probar comida típica de la región.
Consejos para visitar
-
Lleva suficiente agua y snacks, ya que no hay tiendas en el camino.
-
Usa ropa cómoda y abrigadora, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
-
No olvides protector solar y gafas de sol, debido a la altitud y la exposición al sol.
-
Si vas a hacer trekking, considera aclimatarte en Cusco antes de iniciar la caminata.
-
Respeta las ruinas y no dejes basura en el sitio arqueológico.
¿Por qué visitar?
A diferencia de otros destinos turísticos como Machu Picchu, Huchuy Qosqo ofrece una experiencia más tranquila y auténtica. Es ideal para los amantes del senderismo, la historia y la naturaleza.
Si buscas un viaje fuera de lo común, donde puedas sentir la energía de los Andes y disfrutar de una vista espectacular del Valle Sagrado, Huchuy Qosqo es la opción perfecta.
¿Te animas a descubrir este tesoro escondido de los incas?